QuímicaVerde  | Tel : (+598) 99 800 196

Henna, hojas en polvo

La Henna o Alheña es el nombre común de Lawsonia inermis, un arbusto que pertenece a la familia de las Lythraceae. Se trata de una especie desordenada, que puede alcanzar una altura de 3 a 6 metros, en climas cálidos y húmedos, y posee abundante follaje, con hojas alargadas y estrechas, en forma de lanza.
Estas hojas, secadas al sol, y molidas, han sido utilizadas desde la Edad de Bronce para darle tinte a la piel, al pelo, uñas, cuero de animales, seda y lana.
El ingrediente Activo de la Henna, que actúa como tinte, es la Lawsonia (2-hidroxi-1,4-naftoquinona).Se trata de un tinte 100% vegano y herbal, sin ingredientes de origen animal, sustentable, absolutamente libre de productos de origen sintético, por lo que solamente en rarísimas ocasiones podría causar irritación o alergia.

$390.00

Más Información

La planta de Henna se cultiva con fines comerciales en India, Pakistán, Egipto, Marruecos, Libia, Irán, Níger y Sudán.
En algunos de estos países se la considera una planta mágica, utilizándose en ceremonias y rituales de la vida cotidiana. Fue habitual, durante milenios, emplearla en pintura corporal ceremonial, y la tradición es usarla para dignificar las ocasiones especiales: ya sea la celebración de una victoria en la batalla, o la transición de un estado a otro en la vida de una persona: el nacimiento, la circuncisión, un cumpleaños, una boda, etc.
Posee también algunas propiedades medicinales, pero su uso interno es ya prácticamente inexistente.

Desarrollaremos los dos aspectos en los que la Henna despliega todas sus cualidades.

LA HENNA COMO TINTE PARA EL CABELLO
La Henna es un producto totalmente natural, que permite teñir nuestro cabello a la vez que lo fortalece y le aporta múltiples beneficios, evitando además los efectos dañinos de los tintes convencionales. Tiñe, pero también cuida el cabello. Devuelve minerales y lo nutre en profundidad. Concretamente encontraremos que:
 – El cabello estará más fuerte y sano, con mayor volumen, porque aporta nutrientes, por lo que se recomienda en personas con el pelo fino y quebradizo
-Ayuda a mantener el equilibrio del pH del cuero cabelludo
-Actúa como una cura natural eficaz contra la sequedad y la caspa
-El uso regular sella y repara la cutícula del cabello, lo que a su vez previene su rotura
-Henna también acciona como acondicionador y contribuye a que el pelo se vuelva sedoso y suave
– Más brillo desde la primera aplicación
– Con un color más natural, y sin efecto raíz.
Lo importante al aplicarse la Henna es la base sobre la que lo hacemos. Lo habitual es que tiña de un color cobrizo intenso. Sin embargo, el color resultante dependerá de la base (o color natural que tenga) sobre la cual la aplicamos. Si es cabello rubio, el cobrizo será muy vivo y anaranjado. Si es castaño, el cobrizo se matizará dando lugar a un tono más avellana. Y si es cabello negro el color se mantendrá oscuro y el matiz cobrizo será perceptible a modo de reflejos al sol, como si fuera un baño de color. Podremos combinar Henna con otras hierbas disponibles como Cassia (a veces llamada “Henna neutra”), Índigo, Manzanilla y Amla, para efectos sorprendentes.
Los efectos de Henna suelen ser visibles durante períodos de tres meses sobre el pelo. Al ser un tinte natural, cubre la fibra capilar y no la penetra, de forma que el tinte se irá desvaneciendo poco a poco, por lo que no se notará un efecto brusco
-No decolora el cabello, por lo que no lo estropea
-Se puede usar con la frecuencia que deseemos.
 
Ventajas de la Henna frente a los tintes convencionales
La mayoría de los tintes convencionales contienen Amoníaco y Peróxido de Hidrógeno, sustancias químicas que pueden dañar el cabello, pudiendo ocasionar algunos de los siguientes síntomas, si su uso es prolongado:
-Irritación del cuero cabelludo
-Caída del cabello
-Cabello especialmente fino, con aspecto quebradizo y estropeado.
Los efectos acumulativos para el resto del cuerpo son inciertos y difíciles de identificar en forma concreta.


LA HENNA PARA TATUAJES
La ventajas de hacerse un tatuaje de Henna :
-No es un método doloroso
-Es muy raro que produzca una reacción alérgica en la piel, si se usan los componentes necesarios.
La Henna que aplicamos en la piel como tatuaje, sólo penetra en las células muertas del estrato cutáneo. La duración del tinte es de pocos días y varía en función del pH y del grosor de la piel. Puede variar entre 5-15 días según la zona del cuerpo elegida para el tatuaje.
Los más duraderos son los que se realizan en las palmas de las manos o de los pies, ya que la piel en esas zonas es más gruesa y no tiene grasa. En segundo lugar estarían el resto de las manos y pies, el antebrazo y las piernas.
La aplicación de aceites después, para hidratar la piel, como Aceites Esenciales de Tea tree, Eucaliptus o Lavanda, Aceites de Oliva, Coco o Sésamo, también ayudan a alargar la vida del tatuaje.

Qué contraindicaciones tiene la Henna?
Lesiones cutáneas: Sobre eczemas, úlceras o lesiones cutáneas, no debe aplicarse el tinte.
Hipersensibilidad: En aquellas personas con hipersensibilidad o irritación de la piel, no debe aplicarse.
Embarazo y lactancia: Aún no se ha demostrado que la planta no produzca efectos en el feto o la mujer embarazada.

Sitio Web en construcción.

X