Aceite Esencial de Menta Piperita (Mentha × piperita)
El Aceite Esencial de Menta piperita se obtiene principalmente por destilación por arrastre de vapor de las hojas, tallos y flores frescas o parcialmente secas de la la hierba Mentha x piperita. Su rendimiento es relativamente bajo, requiriendo unos 175 kg de material vegetal para la obtención de 1 L de Aceite Esencial y 5 L de Hidrolato. Este aceite intensamente mentolado es famoso por sus propiedades refrescantes, analgésicas y digestivas. Se utiliza para aliviar dolores de cabeza y mejorar la concentración.
Es un aliado en la Aromaterapia y los masajes terapéuticos. También refresca el ambiente y es ideal para productos de cuidado personal. Para conservar sus propiedades, debe almacenarse en un lugar fresco y protegido de la luz.
$470
Más Información
Características
• Aspecto: Líquido claro, incoloro o ligeramente amarillento.
• Aroma: Fresco, intenso, mentolado con notas herbáceas.
• Sabor: Picante y refrescante.
• Solubilidad: Insoluble en agua, soluble en alcohol y aceites vegetales.
Principales componentes químicos: Mentol, responsable del efecto refrescante. Mentona, aporta el aroma característico. Acetato de mentilo, notas dulces y florales. Otros: 1,8-Cineol, Limoneno y Pulegona.
Propiedades
1. Farmacológicas / Terapéuticas:
Analgésico y anestésico local (por el Mentol).
Antiespasmódico (cólicos intestinales, síndrome de intestino irritable).
Carminativo (favorece expulsión de gases).
Antiséptico y antimicrobiano.
Rubefaciente (aumenta irrigación local).
Refrescante y descongestionante.
2. Aromaterapia:
Estimulante mental, mejora la concentración y alivia la fatiga.
Refrescante y energizante.
Usos
1. Medicina tradicional y fitoterapia
• Tratamiento de trastornos digestivos: indigestión, flatulencia, cólicos.
• Alivio de cefaleas tensionales (aplicado en sienes).
• Alivio de congestión nasal y síntomas de resfriado.
• Enjuagues para molestias bucales (mal aliento, inflamación).
2. Cosmética e higiene
• Ingrediente en pastas dentales, enjuagues bucales y chicles por su frescor.
• En cremas y geles musculares por efecto calmante.
• Perfumería y jabones.
3. Industria alimentaria
• Aromatizante en caramelos, bebidas, licores y repostería.
4. Uso doméstico
• Repelente natural de insectos.
Precauciones
• No usar puro sobre la piel ni internamente (puede causar irritación).
• Contraindicado en niños pequeños (riesgo de broncoespasmo).
• No recomendado en embarazo ni lactancia.
• Evitar sobredosis (puede causar náuseas, mareos o reacciones adversas).