QuímicaVerde  | Tel : (+598) 99 800 196

Aceite Extravirgen de Comino Negro

El Aceite de Comino negro (Nigella sativa), es un aceite de sabor herbal y picante que se obtiene de las semillas negras y aterciopeladas de esta especie vegetal. Durante miles de años, la “semilla bendita” se ha cultivado en la región de Asia Occidental (Turquía e Irak), donde se usa como especia y planta medicinal. Es muy apreciado desde el Bósforo hacia el norte de África, el sur de Europa, la India y Pakistán, donde no solo entró en las cocinas, sino que pasó a formar parte de la medicina natural tradicional.

$900.00

Más Información

Prensado en frío, el Aceite del Comino negro proporciona una interesante mezcla de ácidos grasos insaturados, así como una gran cantidad de otros principios activos. Entre los ingredientes más atractivos se encuentra el inusual ácido graso Omega-6 ácido gamma-linolénico y dos fitoquímicos, la Timoquinona y la Alfa-hederina, una saponina triterpenoide pentacíclica. La presencia de ambos productos simultáneamente es exclusiva de esta semilla.
Ha transcurrido bastante tiempo desde que la semilla apareciera mencionada en el Libro de Isaías, y su Aceite se conociera como “ el Aceite del Faraón”. Un par de milenios después Mahoma aseguraría que: “La sanidad de la semilla negra es para todas las enfermedades, excepto la muerte “.
La Ciencia actual analiza sus beneficios. Y los resultados muestran que mejora la digestión, inhibe la inflamación, es antibacteriano y antifúngico, y regula el sistema inmune. Externamente, este Aceite se utiliza para el cuidado de la piel y el cabello, así como en determinadas patologías, como la psoriasis o la neurodermatitis.
Numerosos estudios avalan las propiedades terapéuticas del Aceite de Comino negro. Muchos de ellos examinan las sustancias activas individuales en el laboratorio, mientras que otros se centran en su efecto general sobre los seres humanos.
Estos últimos incluyen estudios sobre la ingesta de este Aceite en casos de alergia. Su uso no solo condujo a un alivio notable de los síntomas, sino que el efecto también se reflejó en los parámetros clínicos correspondientes. Para que los alérgicos al polen puedan volver a disfrutar del aire cálido de la Primavera sin preocupaciones, la ingesta debe comenzar unas semanas antes de que se inicie la época de polen. Según los estudios, las personas con dermatitis atópica y asma también se benefician del Aceite de Comino negro. El efecto positivo en ciertas enfermedades en las que influye el estilo de vida, como la Diabetes, los trastornos del metabolismo de las grasas y la hipertensión, también está ampliamente demostrado.

Dosificación
El Aceite de Nigella puede ser usado externamente o internamente, dependiendo de la acción deseada.

En la aplicación sobre la piel:
Se puede diluir con otro aceite (coco, jojoba), para luchar contra el eczema, o inflamaciones musculares.
Por vía oral:
Según la dosis recomendada, si es el Aceite, en general se recomiendan de una a dos cucharaditas con las comidas.

Contraindicaciones: El Comino negro puede retardar la coagulación sanguínea y aumentar el riesgo de hemorragia. Tomarlo con otros suplementos con efectos similares podría ser riesgoso en muchas situaciones. El Comino negro puede causar erupciones alérgicas en algunas personas. También puede causar malestar estomacal, vómitos o estreñimiento. Su uso está contraindicado durante periodos mayores a 3 meses, porque pueden presentarse efectos secundarios.

Sitio Web en construcción.

X