Aceite Extravirgen de Semilla de Calabaza
“El oro verde de Estiria”. El nombre corresponde a una bonita región de Austria, de donde provienen las semillas que procesamos en frío. Así de valioso se considera al Aceite de las semillas de la calabaza Cucurbita pepo variedad styriaca.Las semillas están únicamente envueltas por una fina piel, responsable del color verde característico de este aceite, si lo observamos en capas delgadas. En realidad, su apariencia a primera vista es rojiza, lo que le da la curiosa característica de ser el único Aceite Extravirgen dicromático.
$360
Más Información
La primera evidencia de la producción de Aceite de semilla de Calabaza data de 1735. El aceite era tan preciado que se utilizaba únicamente en las farmacias para la preparación de medicamentos.
En la actualidad, su uso cosmético y alimentario crece internacionalmente.
En la ensalada, su sabor a nuez es todo un clásico en Europa Central, además de ser muy práctico para la decoración de aperitivos e incluso postres.
Sus aportes: Hierro, Potasio, Zinc, Fósforo y Magnesio, Ácidos grasos omega 3 y omega 9, Flavonoides, Vitamina E, y …Cucurbitina, un aminoácido no proteico poco frecuente, con potente acción antiinflamatoria de la Próstata, lo que lo hace único.
Una descripción más detallada de los usos y beneficios de éste versátil producto:
Salud y nutrición
-Evita la retención de líquidos gracias a sus propiedades diuréticas.
-Ayuda en tratamientos contra la depresión.
-Contribuye a combatir la inflamación de la Vejiga y la Próstata.
-Funciona como tratamiento natural para el agrandamiento benigno de la Próstata. Este uso del Aceite de semilla de Calabaza es una de las formas más efectivas de aprovechar el producto.
-Evita la enuresis infantil o la micción involuntaria.
-Estimula la generación de Adrenalina y el incremento del apetito sexual, por minerales como el Zinc. Asimismo, mejora la fertilidad masculina
-Colabora en el control hormonal en mujeres en etapas de menopausia, por su contenido en fitoestrógenos suaves.
-Reduce inflamaciones generadas por la artritis.
-Favorece la expulsión de la mucosidad en el aparato respiratorio
Cosmética
-Cuidado facial: como aceite anti-edad por su alto contenido en antioxidantes.
-Cuidado capilar: fortalece el cabello, ayuda a prevenir la caída.
-Aceites corporales y cremas: para piel seca, sensible o madura.
-Masajes terapéuticos: por su efecto calmante y regenerador.
Uso culinario y precaución
-Sopas, postres, batidos y como aderezo gourmet.
-Su sabor único lo hace adecuado para aderezar ensaladas, marinar carnes, o como aceite de acabado para rociar sobre platos cocinados.
-Éste producto absolutamente natural contiene componentes termolábiles, es decir que se alteran con la acción del calor, además de un bajo punto de humo. Usar siempre en frío o a la temperatura de ingestión de los alimentos. No se recomienda para freír o cocinar a altas temperaturas.
Simplemente…”el poder de las semillas”