Hongo Melena de León, setas deshidratadas en polvo
La Melena de León (Hericium erinaceus) o, simplemente Hericium, es un hongo utilizado en la medicina asiática desde el Siglo XVI. También es conocido como ’Yamabushitake’, ‘Hou Tou Gu’ (seta de cabeza de mono), ‘hongo erizo’ o ‘pom-pom-blanc’. Habitualmente crece sobre maderas duras como Roble y Haya. Habita de forma natural en muchas regiones del mundo. Se encuentra ampliamente extendido en las zonas montañosas de los territorios de Asia, el hemisferio norte de América y en muchas partes de Europa, siendo especialmente abundante en el centro y el sur de Francia. Cabe destacar su atractivo visual por su imponente cuerpo fructífero globular con unas espinas blancas colgantes que dan la impresión de una cascada congelada o de una majestuosa melena de león (de ahí su curioso nombre).
La investigación sobre sus propiedades, y el uso habitual como suplemento alimenticio humano se incrementó gradualmente desde finales del Siglo XX, siendo cultivado y consumido en muchos países del mundo.
$1,250
Más Información
Propiedades y Beneficios
Estimula el sistema nervioso: promueve la regeneración de neuronas gracias a compuestos como las Hericenonas y Erinacinas.
Mejora la memoria, el enfoque y la claridad mental.
Apoya la salud digestiva: repara la mucosa gástrica y combate gastritis y úlceras.
Refuerza el sistema inmune gracias a sus polisacáridos (como los beta-glucanos).
Actúa como antioxidante y antiinflamatorio natural.
Reduce la ansiedad y mejora el estado de ánimo.
¿Cómo se usa?
Puede agregar el polvo de Melena de León a batidos, infusiones, cafés, etc . Ideal para quienes buscan una mente activa y una digestión saludable. La dosis diaria habitual oscila entre 3 y 4 g.
Contraindicaciones:
Éste es un producto totalmente natural, obtenido por deshidratación y molienda del cuerpo fructífero del hongo Hericium erinaceus. Sin embargo tenga en cuenta
evitarlo si es alérgico a los hongos.
No es recomendado durante el embarazo o lactancia (por falta de estudios concluyentes).
Consulte a su médico si toma medicamentos inmunosupresores, anticoagulantes o para tratar la Diabetes.
Como siempre, úselo con responsabilidad y bajo orientación profesional, si cursa alguna patología o condición médica.