Índigo, hojas en polvo puro
En nuestro amplio espectro de alternativas saludables y sostenibles no falta el Índigo (Indigofera tinctoria) para la coloración capilar y todo tipo de fibras y telas vegetales y animales. Su origen absolutamente natural y su notable resistencia a la decoloración, han contribuido a su longevidad y prominencia en diversas culturas y épocas. Los resultados que puede ofrecer lo hacen absolutamente atractivo dentro de los productos que no solo realzan la belleza, sino que también respetan de manera activa el equilibrio natural del medio ambiente.
El Índigo, también llamado Añil, debe sus propiedades a un pigmento de la planta homónima llamado Indigotina. Ha desempeñado un papel crucial a lo largo de la Historia como uno de los tintes más antiguos utilizados para teñir textiles. Se usó para teñir mortajas para entierros egipcios, uniformes para el ejército de Napoleón, telas de prestigio para jefes africanos y mezclilla para jeans.
$470.00
Más Información
El índigo (literalmente “de la India” ), por definición, es un color que se sitúa en el espectro entre el azul y el violeta. Como tinte azul profundo y oscuro, ha sido históricamente utilizado en la producción de pinturas, textiles y pigmentos. Se origina comúnmente de la planta Indigofera tinctoria y se ha asociado con propiedades tintóreas que han sido aprovechadas por diversas culturas.
La planta de Índigo, originaria de Asia y África tropical, ha sido cultivada desde hace miles de años, por su capacidad para producir este pigmento azul. El tinte se obtiene tradicionalmente de las hojas de esta planta a través de procesos de fermentación. Las hojas de Índigo, de cultivo orgánico, deshidratadas y pulverizadas, son entonces una forma concentrada de la sustancia, que se puede mezclar con otros materiales para crear tintes y tinturas.
El Índigo tiene varios usos, incluyendo:
Teñido de textiles: Es uno de los colores más antiguos utilizados para teñir telas. Se utiliza en la producción de ropa, incluyendo jeans, camisas y otros productos textiles.
Pintura y tinta: Se utiliza en la producción de pintura y tinta para crear tonos azules intensos y duraderos.
En Cosméticos: Se utiliza en algunos cosméticos, como tintes para el cabello y productos de maquillaje, para añadir un tinte azulado.
Industria química: Se utiliza como intermediario en la producción de colorantes y medicamentos.
Aplicaciones medicinales: Ha sido utilizado en medicina tradicional en algunas culturas para tratar diferentes afecciones, como infecciones y dolores de cabeza.
Puede ser tóxico y causar irritación si se manipula incorrectamente, por lo que se recomienda utilizarlo con precaución y siguiendo las precauciones adecuadas.
Beneficios y propiedades:
Color: Tiene un tono azul intenso y vibrante.
Durabilidad: Es un pigmento resistente a la decoloración, lo que significa que su color permanece durante mucho tiempo después de ser aplicado a telas y otros materiales.
Biodegradabilidad: Significa que se puede descomponer de manera natural en el medio ambiente sin causar daño.
Sin productos químicos tóxicos: Su forma de producción lo hace más seguro para el medio ambiente y para las personas que manipulan la sustancia.
Alternativa sostenible: La producción natural permite sustituir a los procesos de teñido convencionales, que suelen ser más contaminantes y perjudiciales para las personas y el medio ambiente.