QuímicaVerde  | Tel : (+598) 99 800 196

Planta de Cúrcuma

La Cúrcuma (Curcuma longa), también llamada Azafrán indio, es una planta tropical de la misma familia que el Jengibre, originaria del Suroeste de la India. No es una planta delicada. Tiene grandes hojas verdes, dispuestas en dos filas, y crece hasta 1 metro de altura. A medida que la planta madura, cada tallo produce una espiga de flores de color blanco verdoso y ocasionalmente rosadas. Los rizomas (tallos subterráneos), son ramificados, de color amarillo a naranja, cilíndricos.
No está de más comprender por qué la planta Cúrcuma es tan singular. Dejando de lado sus usos, ya que su principal valor no es ornamental, es una planta muy decorativa, y nos permite muy fácil disfrutar de esa exótica belleza, especialmente en los meses veraniegos y otoñales.
En sus países de origen, y en todo el Mundo, tiene una finalidad bien distinta: su cultivo responde a una razón fundamentalmente culinaria. Sus rizomas se utilizan para elaborar múltiples platos. Y no solo eso: para las culturas de Asia, la Cúrcuma es un cultivo imprescindible por sus múltiples beneficios para nuestro organismo.

$680.00

Más Información

La Cúrcuma que vemos en los estantes y en las góndolas de especias está hecha de los rizomas molidos de la planta. El color amarillo brillante del producto procesado ha inspirado a muchas culturas a usarla como un tinte. La Cúrcuma molida también es un ingrediente importante como condimento, sola o en el curry en polvo. Opcionalmente, también se puede ingerir en forma de té.
La curcumina es el ingrediente activo de la Cúrcuma y tiene poderosas propiedades biológicas.
Lo ideal sería consumir al menos 2 a 4 gramos al día (cuarta a media cucharadita de café). Puesto que su absorción es pobre, para que se asimile a nivel intestinal se aconseja tomar junto a una pizca de pimienta negra en polvo, y con un poco de Aceite de Oliva Extravirgen o Aceite de Lino Extravirgen.

Efecto antiinflamatorio:
La Medicina Ayurvédica, un sistema de tratamiento tradicional de la India, la recomienda para una variedad de afecciones de salud. Estas incluyen dolor crónico e inflamación. La medicina occidental ha comenzado a estudiar la Cúrcuma como analgésico y agente curativo.
Sus efectos antiinflamatorios podrían reducir el agravamiento que sienten las personas con artritis en sus articulaciones, por lo que la especia tiene fama de aliviar el dolor de esta patología.
Mejora la función hepática:
La Cúrcuma a ha llamado la atención debido a sus capacidades antioxidantes. El efecto antioxidante parece ser tan poderoso que puede evitar que las toxinas dañen el hígado. Esta podría ser una buena noticia para las personas que toman medicamentos fuertes para la diabetes u otras afecciones de salud que podrían dañar su hígado debido al uso prolongado.
Puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer:
La curcumina es prometedora como tratamiento contra el cáncer. Los estudios sugieren que tiene efectos protectores contra el cáncer de páncreas, el cáncer de próstata y el mieloma múltiple.
Puede ayudar a la digestión:
Una de las razones por las que la cúrcuma está en el curry es porque agrega un elemento de sabor a la comida. Pero la cúrcuma también puede desempeñar un papel importante en la digestión del alimento. Las propiedades antiinflamatorias colaboran en mejorar la permeabilidad e inflamación intestinal, dos medidas de la eficiencia digestiva. Incluso se estudia actualmente la Cúrcuma como tratamiento para el síndrome del intestino irritable.

Efectos secundarios negativos de la Cúrcuma
Puede causar malestar estomacal:
Los mismos agentes que apoyan la salud digestiva pueden causar irritación si se ingiere en grandes cantidades. Algunos participantes en estudios que analizaron el uso de la Cúrcuma para el tratamiento del cáncer tuvieron que abandonarlos debido a problemas de digestión. La Cúrcuma estimula el estómago para producir más ácido gástrico. Si bien esto ayuda a la digestión de algunas personas, realmente puede afectar a otras.
Efecto anticoagulante en la sangre:
Las propiedades purificantes de la Cúrcuma también pueden hacer que un sangrado ocurra con mayor facilidad. No está claro por qué sucede esto. Otros beneficios sugeridos, como la reducción de los niveles de colesterol en la sangre y la reducción de la presión arterial, probablemente tengan algo que ver con la forma en que funciona en la sangre.
Las personas que toman medicamentos anticoagulantes deben evitar consumir grandes dosis de Cúrcuma.
Puede estimular las contracciones:
Se. ha escuchado que comer alimentos condimentados con curry puede estimular el parto. Aunque pocos datos clínicos respaldan esta afirmación, los estudios sugieren que la Cúrcuma puede aliviar los síntomas del síndrome premenstrual. Así que, algo de cierto podría haber en esta afirmación.
Sus efectos anticoagulantes son una razón importante por lo que las mujeres embarazadas deben evitar tomar grandes cantidades de la especia.

Conclusión:
Incluir la Cúrcuma en la dieta podría ser beneficioso para la salud. La especia dorada apoya el sistema inmune, ayuda a aliviar el dolor y puede favorecer la digestión, entre otras efectos. Sin embargo, debido a algunos de sus efectos secundarios, es posible que a ciertas personas no les convenga usarla.
Es importante tener cuidado al decidir si la Cúrcuma es algo a experimentar. Al igual que con cualquier terapia alternativa, una consulta médica es importante, antes de usar esta especie vegetal para tratar cualquier problema de Salud.

Sitio Web en construcción.

X