Planta de Perilla
La Perilla (Perilla frutescens) es un cultivo tradicional en muchos países asiáticos. Es nativa de tierras montañosas de China y la India. No obstante, hay quien denomina a esta planta Albahaca japonesa, pues desde que llegó a Japón en el siglo VIII o IX, se ha utilizado y difundido mucho más, bajo el nombre de «Shiso».
$320.00
Más Información
La Perilla necesita una exposición de pleno sol para lucir sus colores en todo su esplendor. No resiste el frío por lo que se comporta como planta anual. Para mantenerla es importante una buena calidad de la tierra y que esté siempre húmeda, sin llegar a encharcarse. Para plantarla en su lugar definitivo, que puede ser cantero o maceta, se recomienda ya entrada la Primavera. No necesitan poda pero se les puede ir pinzando la punta para que crezcan más a lo ancho. Es una planta bastante resistente a las habituales plagas y enfermedades de los jardines. En climas templados la planta se poliniza a sí misma.
Perilla frutescens es de la familia de las Lamiáceas, y ha sido utilizada con fines terapéuticos para afecciones respiratorias, alergias e intoxicaciones alimentarias. También ha sido muy apreciada como planta ornamental. Pero en los últimos años por lo que se valora mayormente es por su delicioso uso culinario. De ella se utilizan las hojas, las flores y las semillas.
Generalmente se utiliza como especie en una gran variedad de platos, como sushi y sashimi, o cortada en tiras delgadas para aderezar ensaladas, pasta, carne y pescado.
Sus beneficios terapéuticos:
La Perilla contiene niveles altos de Ácido Rosmarínico, el cual tiene acción antiinflamatoria y antialérgica. En Asia, utilizan la Perilla en Medicina tradicional porque es diaforética, utilizándose en afecciones debidas a viento y frío: problemas respiratorios, resfriados o gripe. Esta planta tambián es un eficaz antídoto en los casos de toxicidad por ingestión de pescado.
El extracto de esta planta se ha usado con éxito para las alergias primaverales y el Aceite de sus semillas para los síntomas de asma. Algunos estudios indican que la Perilla puede ser útil para reacciones anafilácticas severas como las producidas por alergia al marisco, cacahuate o picadura de abeja.
Tradicionalmente se ha tomado en infusión a razón de una cucharadita de planta seca por taza, dejando en reposo de 10 a 15 minutos. Se recomienda recoger sus hojas en pleno verano, secándolas a la sombra. Una persona adulta puede tomar dos o tres tazas al día, pero no conviene exceder esta cantidad ya que puede tener un ligero efecto sedante. Pueden hacerse tambián vahos para limpiar las vías respiratorias.
En la Medicina Occidental las hojas de Perilla frutescens se vienen usando desde la antigüedad como terapéutica eficaz en los procesos asmáticos, bronquíticos, resfriados, tos, influenza, malaria, náuseas, espasmos, insolaciones. Todo ello debido a sus propiedades diaforéticas, calmantes, estomacales y diuréticas.